Skip to Content
DocumentaciónPor qué expandirse globalmente

Mercado local vs mercado global: ¿Por qué expandirse internacionalmente?

En la era de la globalización, la “expansión internacional” ya no es exclusiva de las grandes empresas; cada vez más innovadores, desarrolladores y comerciantes están dirigiendo su atención hacia los amplios mercados internacionales. ¿Por qué elegir la expansión global? Porque puede traer un espacio de crecimiento, realización de valor y oportunidades de desarrollo sin precedentes.

Trascender fronteras: abrazar un escenario de mercado más amplio

¿Has sentido los cuellos de botella en el crecimiento del mercado local o la competencia cada vez más intensa? Mirando globalmente, te enfrentarás a un mercado enorme cuyo volumen supera con creces al de un solo país. Según los datos del Banco Mundial, miles de millones de usuarios potenciales en todo el mundo constituyen un océano azul lleno de oportunidades. Explorar activamente los mercados internacionales significa que tus productos y servicios tienen la oportunidad de llegar a una audiencia más amplia, logrando un crecimiento escalable.

Especialmente para grupos de usuarios de alto valor, como los consumidores en Estados Unidos y Europa, que generalmente tienen una mayor aceptación de pagos en línea, suscripciones SaaS y servicios premium, proporcionando un mejor terreno comercial para productos de alta calidad.

Puntos de conexión global: ¿Qué negocios son más propensos a globalizarse?

Ciertos modelos de negocio tienen ventajas inherentes para la globalización. Si tu producto o servicio tiene características de entrega digital, fácil escalabilidad y bajos costos marginales, es posible que tengas más ventajas al expandirte a los mercados globales. Estas son algunas áreas que están activas en el mercado global:

  • Productos SaaS (como Notion, Figma): como piedra angular del trabajo digital, el SaaS de calidad puede servir a los usuarios globales sin problemas. El modelo de entrega en la nube y el desarrollo de la IA simplifican aún más la implementación global, y los clientes empresariales de alto valor también están más dispuestos a pagar.
  • Obras de desarrolladores independientes (aplicaciones, herramientas de IA, plugins): el talento individual y la innovación pueden llegar a usuarios globales a través de Internet. Ya sean aplicaciones móviles o herramientas para necesidades específicas, el mercado internacional ofrece a los desarrolladores independientes una amplia plataforma para convertir la tecnología en valor.
  • Marcas de comercio electrónico transfronterizo (a través de Amazon, tiendas independientes de Shopify, etc.): Internet permite que los productos especiales rompan las limitaciones geográficas. Con plataformas maduras de comercio electrónico y sistemas logísticos, puedes vender productos en todo el mundo para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores globales.
  • Creación de contenido y conocimiento de pago (como YouTube, Gumroad, Patreon): el conocimiento y la creatividad no tienen fronteras. El contenido digital de alta calidad, como cursos en línea, libros electrónicos, consultoría profesional, etc., puede atraer a estudiantes y clientes de todo el mundo a través de Internet.

Comprender profundamente estos modelos te ayudará a planificar la mejor ruta de expansión internacional para tu negocio.

Valorización: mayor potencial de precios y margen de beneficio

Además del tamaño del mercado, la expansión internacional a menudo significa un mayor potencial para la realización de valor.

  • Estrategias de precios diferenciadas: debido a las diferentes capacidades de consumo, entornos de mercado y reconocimiento de valor, el mismo producto o servicio generalmente puede establecer precios más altos en los mercados extranjeros (por ejemplo, un software que se vende por ¥99 en el mercado doméstico puede tener un precio de $99 en el mercado internacional).
  • Monedas de liquidación favorables: liquidar en monedas relativamente estables como el dólar estadounidense y el euro ayuda a preservar el valor de los activos y gestionar los riesgos cambiarios a largo plazo.
  • Diferentes panoramas competitivos: los sectores con intensa competencia nacional pueden tener oportunidades de océano azul en nichos de mercado extranjeros, lo que contribuye a márgenes de beneficio más saludables (por ejemplo, las tasas de beneficio del comercio electrónico nacional pueden ser bajas, mientras que las tiendas independientes bien gestionadas pueden tener más espacio para beneficios).

Un entorno comercial y sistemas de apoyo más maduros

En comparación con el pasado, la infraestructura y el entorno comercial para la expansión internacional han mejorado enormemente.

  • Ecosistema de pagos mejorado: herramientas de pago maduras como Stripe, PayPal y Wise admiten pagos globales, haciendo que los flujos de fondos transfronterizos sean más convenientes y conformes.
  • Reglas comerciales relativamente estables: muchos países desarrollados tienen sistemas legales bien establecidos y reglas comerciales relativamente transparentes, lo que proporciona una buena base para construir marcas a largo plazo y operaciones sostenibles.
  • Marco fiscal claro: aunque los impuestos internacionales son complejos, las políticas fiscales en los mercados principales son relativamente claras. A través de operaciones conformes y planificación profesional (por ejemplo, aprovechando ciertas ventajas fiscales de las LLC estadounidenses), las empresas pueden gestionar eficazmente las cargas fiscales.
  • Herramientas convenientes para registro y operación: ahora es posible registrar empresas en el extranjero remotamente (como en EE.UU., Hong Kong, Singapur). Al mismo tiempo, herramientas de promoción ricas como Google Ads, SEO, redes sociales (X/Twitter, LinkedIn, Reddit) también ofrecen conveniencia para llegar a usuarios extranjeros.

Un futuro más amplio: caminos enriquecidos para la salida y capitalización

Los mercados internacionales suelen ofrecer opciones más diversas para la salida y capitalización del negocio.

  • Atraer capital internacional: muchos inversores de capital riesgo (VC) extranjeros e inversores ángeles se centran en negocios con potencial global como SaaS y herramientas.
  • Venta conveniente del negocio: en el mercado internacional, vender un negocio SaaS rentable, un sitio de comercio electrónico o incluso activos de contenido digital es una operación común, con plataformas de transacción maduras como MicroAcquire y Flippa.

En resumen, la expansión internacional es una elección estratégica llena de potencial. Aunque viene con desafíos, las oportunidades de mercado, la mejora de valor y un ecosistema comercial más maduro que trae merecen la seria consideración de cada emprendedor y desarrollador con visión de futuro.

Última actualización el